top of page
Buscar

El Cielo al alcance de la mano

  • coolcookfood
  • 27 ene 2017
  • 1 Min. de lectura


“El Cielo al alcance de la mano” es una función especial del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires que utiliza un mapa semiesférico que permite a través del tacto y de la audición conocer el cielo y todos sus astros.


“Esta renovada versión permite ‘ver’ el brillo de las estrellas, saber cuáles son más cálidas, cuáles más frías y los colores que cada una tiene, en base a las ondas sonoras y la percepción táctil”, indicó a Télam Walter Germaná, divulgador científico y astrónomo amateur del Planetario de Buenos Aires.


“Los colores se pueden trasmitir a través de la noción de temperatura, y ésta a través de ondas sonoras agudas o graves; el brillo, mediante los tamaños de los puntos con los que se representan las estrellas palpables en la semiesfera que se les entrega a cada participante”, dijo Germaná y explicó que por medio de mapas táctiles es posible saber cuán caliente o cuán fría es una estrella, a qué color y sonido corresponde cada temperatura (roja-fría-grave) y (azul-caliente-aguda); y cuáles son más brillantes, al asociarlas con el tamaño de los puntos que representan (chicos-poco brillo) (grandes-mucho brillo).


Con guión ágil y compacto, y sonidos complementarios, los participantes localizan las estrellas a través de un 'hilo-guía' identificable al tacto: "¿ven la primera estrella?", preguntó Germaná mientras invitó a "conocer el cielo con las manos y los oídos", a través de esa esfera celeste que distribuyó a cada uno de los participantes, quienes se concentraron en responder las consignas.

 
 
 

Comments


U•Like

bottom of page