Ellas viajan solas
- coolcookfood
- 11 ene 2017
- 4 Min. de lectura

En muchos momentos y circunstancias de la vida, una persona puede llegar a encontrarse sola durante un tiempo y va a tener vivir valiéndose por si misma y ante la solitaria realidad, surgirá una buena oportunidad para entender un poco como es su relación con el mundo y para reflexionar sobre cuanto se conoce.
Ante esta situación, es importante saber que es posible que no sea para siempre y por este motivo, el respeto a la soledad en su justa medida permitirá no padecerla. Lo importante siempre será establecer la voluntad por vivir la situación de estar solo en un tiempo y en un marco adecuado para continuar disfrutando de la vida tanto social como emocionalmente e incluso, aprovechar para poder mejorar algunos aspectos de sí mismo y compartirlo afectando de manera positiva a otros.
En ocasiones, la idea de estar solo irrumpe en la vida de una persona y para no caer en situaciones extremas o contraproducentes, una experiencia válida puede ser viajar solo, dado que un viaje con esta característica puede favorecer la reflexión, el autoconocimiento, el descanso y los objetivos a futuro como así lo observan profesionales dedicados a salud mental, agentes de turismo, asesores espirituales y mujeres que lo han realizado.
Desde el comienzo del nuevo milenio, el turismo de mujeres que viajan solas ha ido incrementando de manera exponencial y global y la tendencia continúa al punto tal, que empresas dedicadas al turismo, ofrecen productos destinados a esta iniciativa de mujeres que por distintas razones se disponen para realizar un viaje sin acompañantes. .

Ella fue madre, empleada, esposa, hija, también fue a la peluquería y se hizo las uñas de los pies cada vez que tuvo un tiempito. Ella promocionó todas las materias de la carrera y salió a pasear tanto como fue posible con su novio, cambió de empleo, aprendió a hacer macarons y no faltó a ninguna sesión de pilates. Ella enviudó y recibió la visita de sus hijos todos los fines de semana del último año, cambió los muebles de lugar, se organizó con todos los quehaceres de la casa, cuidó a los nietitos y volvió a cambiar los muebles de lugar.
Ella decidió hacer un viaje, sola.
Existen diversas ventajas a la hora de realizar un viaje de esta característica como por ejemplo, el hecho que desde el principio, la decisión de cómo se va a escribir ese capítulo de la historia, es únicamente de la viajera más allá de cualquier acompañamiento en la planificación del proyecto.
Mientras se está desarrollando el viaje, habrá mucho tiempo en el que la excursionista podrá pensar sobre sí misma, sobre los sentimientos y estado estado de ánimo personal respecto del viaje, como cree que va a influir al regreso, existirán muchas oportunidades para preguntarse acerca de las actividades que se llevan a cabo en la vida, empleo, social, familiar y si es que algo gusta menos o no permite una buena sensación, será propicio para pensar que es lo que se quiere cambiar o mejorar y así también desplegar objetivos y metas.
Al haber más tiempo para reflexionar y estar abierta a novedades y emociones constantes, la viajera solitaria tendrá una sensación de libertad en incremento que permitirá al cerebro expandir las ideas.

En cuanto a la interacción con las personas, es un hecho que se conocerán más personas que cuando se viaja acompañada y esto permitirá de alguna manera mejorar las habilidades sociales. Cuando se está acompañada, existe la seguridad de compartir lo bueno y lo menos bueno del viaje y eso delimita el círculo social en el que pueden ingresar otras personas para compartir una conversación o actividades, en cambio, cuando se está sola, la apertura social es mayor por necesidad propia y también por curiosidad de los demás. Con confianza, precaución y cierta voluntad de querer expandir el círculo social, es posible tener el control y relacionarse para sumar energías y perspectivas a la vida.
La autonomía ante ciertas decisiones elementales produce grandes satisfacciones y de alguna manera, el placer se hallará hasta cuando se trate por ejemplo, alimentarse o decidir la hora para despertar o ir a descansar, ir al baño. La sensación de libertad aumenta en cada acción en la que no existe discusión o búsqueda de consenso en temas habituales o ante la posibilidad de hacer algún cambio de itinerario de excursión o simples ganas de cancelar cualquier programa.
Al estar sola, la seguridad y confianza se verán de alguna manera afectadas ante situaciones desconocidas o que se crean peligrosas y es por este motivo que el instinto entrará en juego, seguramente aumentará y con ello, también la capacidad de improvisación, que crecerá, permitirá lanzarse a nuevas experiencias y probablemente servirá para sumar puntos de vista en la vida luego del regreso.

Son variados los beneficios de hacer un viaje sin acompañante o acompañando a alguien. Cierto es, que al hacerlo acompañada también existen muchas posibilidades para disfrutar pero en cuanto al hecho de viajar sola, Las oportunidades de disfrutar todo el tiempo que desees para tomar una fotografía, aprender recetas, trabajar temporariamente, hacer nada, leer, hacer amigos, escuchar una y otra y otra vez esa canción que te gusta y musicalizar cada paisaje con ella, hacer cosas que nunca te hubieras imaginado, sentir la libertad y reponer energías sin proponértelo son sólo algunas y ello no significa que es posible que sucedan situaciones con dificultades, momentos tensos o poco alegres pero si es una realidad, que ese tiempo en el que estarás dedicada enteramente a la persona que más le debes respeto y atención, será un tiempo rico en aprendizaje, experiencias y desarrollo personal y por ello, merece ser vivido.
Señorita Mortenson
Commenti