Absenta. Arte, delirio y mito
- CCF•
- 21 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Es un destilado de altísima graduación alcohólica a base de ajenjo -arthemisis absinthium- con flores de hinojo y anís verde. El hecho de estar compuesto con ajenjo que en sus propiedades tiene Tujona, un aceite natural de esta planta como de otras, esta sustancia al ser psicoactiva le dio fama de alucinógeno a este licor; sin embargo, diversos análisis coincidieron en que la poca cantidad que contiene este producto no es capaz de provocar ningún efecto de este tipo aunque si considerable embriaguez debido a su casi noventa porciento de alcohol, razón por la que sus consumidores eran en ocasiones eran protagonistas de escenas delirantes.
Fue un licor muy popular entre artístas e intelectuales en Francia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX hasta su prohibición en el año 1905 a causa de las reiteradas escenas en las que consumidores perdían e control.
Algunos casos relevantes fueron el de Jean Lanfray de nacionalidad suiza, que mató a su mujer e hijos luego de haber bebido gran cantidad de alcohol y de la cual, un par de medidas de absenta estaban involucradas, suficiente cantidad que ante los acontecimientos, el licor fue denominado "diablo verde", Así también se relacionó a la bebida con actos de delirio, habida cuenta que la oreja que recibiera una prostitituta por parte de Van Gogh era fácil de relacionar con lo nocivo de la bebida en virtud que el artista era un gran consumidor del licor.
También fue conocida con el nombre de "Hada Verde" y Toulousse-Lautrec, Baudelaire, Rimbaud, Picasso, Gauguin o Edgar Allan Poe fueron algunos de los consumidores célebres de la bebida e incluso algunos otros se han expresado sobre ella como por ejemplo Ernest Hemingway que la llamaba "una alquimia líquida que cambia las ideas" o Alejandro Dumas, que en una ocasión dijo "...la absenta ha matado a más soldados franceses en el norte de África que las balas árabes" y Por su parte, Oscar Wilde reparó que “Después del primer vaso, uno ve las cosas como le gustaría que fuesen. Después del segundo, uno ve cosas que no existen. Finalmente, uno acaba viendo las cosas tal y como son, y eso es lo más horrible que puede ocurrir".
Beberla era todo un ritual, su alta graduación alcohólica requería un procedimiento que consistía en servir una sola medida en un pequeño vaso al que se se colocaba una cuchara con orificios pequeños y sobre él un terrón de azúcar que se iba disolviendo a medida se volcaba el líquido, luego se agregaba un poco de agua fría.
Lejos de los días de prohibición, en la actualidad es posible beberla aunque su graduación alcohólica es mucho menor -similar al porcentaje del vodka. Tragos como Absinthe Cocktail, Absinthe Flip, Absinthe Martini pueden ser un pedido que además de promover alguna que otra conversación permita congeniar con hadas o diablos y escribir algún soneto o hacer un dibujito en el posa vasos.
Comments